The King’s Speech (‘El discurso del Rey’) o la tartamudez como experiencia

No las tenía todas conmigo cuando fui a ver The King’s Speech (versión original). Pero me ha sorprendido gratamente el tratamiento que se da a la tartamudez. Presuponía que sería una película más sobre un personaje con discapacidad que consigue superarla con un esfuerzo épico. La típica película destinada a hacer surgir en el espectador la lágrima fácil.

No lloré, me puse ansiosa. El personaje del (futuro) Rey, tartamudo, es capaz  de transmitir lo que se esconde detrás de los bloqueos o repeticiones en el habla de la persona tartamuda:  miedo a cualquier situación de habla, que hace anticipar la ansiedad; la timidez en situaciones que no domina, en la escuela, en actos sociales, ante la chica o chico que le gusta…; la rabia y la frustración de no poder decir lo que se quiere decir cuando se quiere decir; la vergüenza ante las reacciones del interlocutor, que a menudo le niega la mirada… Incluso llegar a creer que es mejor el silencio, el aislamiento y la muerte antes que tener que enfrentarse a las situaciones de habla.

Cuando habla, la persona tartamuda hace algo más que “emitir sonidos”: antes de hablar analiza la situación y anticipa la situación de estrés, con ansiedad, con un nudo en el estómago, que no es más que el recuerdo, en el momento actual, de situaciones del pasado en las que tartamudeó -y sufrió-; y mientras habla examina la expresión de la otra persona en busca de la reacción temida: sorpresa, desvío de la mirada, sonrisa nerviosa, burla… Y disimula, pone cara de palo, hace ver que no le importa, engaña… y se engaña.

En el acto de habla se ponen en marcha muchos aspectos de la experiencia de la persona tartamuda: valores, creencias, pensamientos, percepciones, sentimientos, que son aspectos primordiales del trastorno y que a menudo no se tienen en cuenta en las diversas terapias, sobre todo logopédicas, con que se suele tratar la tartamudez. La película lo refleja sutilmente: el logopeda-terapeuta (permitidme la licencia) le va lanzando preguntas referidas a la infancia y a las relaciones familiares, y a como el futuro Rey se siente y reacciona ante ello.

Si tenemos en cuenta todo lo que está implicado, la tartamudez no es un trastorno de la habla (no se tartamudea cuando se habla con bebés o con animales, ni cuando uno se habla a sí mismo), sino un trastorno de la experiencia del habla: se tartamudea en las relaciones con los otros, en el contacto, en términos gestálticos.

 ¿Cuál es la aproximación de la terapia gestalt a la tartamudez?

El terapeuta gestalt acompaña a la persona tartamuda en el proceso natural de modificación de conductas, sentimientos y pensamientos cuando tartamudea, desde las tres vertientes: corporal, emocional y cognitiva.

Acompañamos al cliente en el proceso de toma de conciencia (darse cuenta) y de aceptación para conseguir el autoapoyo y el cambio, para que:

1. Tome conciencia del hecho de tartamudear, para que cada vez sea más consciente de los comportamientos, pensamientos y sentimientos ligados al hecho de bloquearse, pueda vivir plenamente el miedo, la rabia, la frustración, la tristeza y la vergüenza, y no se castigue.

2. Aumente la  aceptación del hecho de tartamudear: No hablamos de que sea feliz tartamudeando, sino de que pueda ir reduciendo la tensión y la evitación, aceptando la situación de lo que está pasando. También que pueda reconocer y aceptar que probablemente siempre tartamudeará, pero pudiendo ver el tartamudeo como una parte de su persona, no como lo que la define. Queremos que consiga ser compasivo y tranquilizador consigo mismo, y deje la autocrítica y el autocastigo.

Paradójicamente, cuanto más consciente y más autosuficiente consigue ser una persona tartamuda, menos tartamudea… A esto se denomina “teoría paradójica del cambio”. El verdadero cambio no viene de intentar ser el que no se es. Consiste en ser quien uno es en realidad, mediante la autoconciencia, la autoaceptación y el crecimiento personal.

* * *

Información: El mes de febrero empiezo un grupo de crecimiento personal para personas tartamudas, en la Fundación Española de la Tartamudez, en Barcelona. Si estáis interesados, enviadme un correo.


Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s