“La tartamudez no es un trastorno del habla, es un trastorno de la experiencia de habla”
(Woody Starkweather, terapeuta gestáltico norteamericano)
¿Qué se siente al experimentar la tartamudez? Podemos escuchar los bloqueos y las repeticiones de la persona que tartamudea. Esto es lo que vemos “exteriormente”, pero la tartamudez es mucho más de lo que se puede ver, y de hecho el comportamiento es relativamente poco importante. La esencia real es lo que no se puede ver, lo que pasa dentro de la persona que tartamudea: miedo, frustración, vergüenza, asco, rabia…
Por la propia experiencia durante mi formación, la aproximación de la terapia gestalt a la tartamudez se basa en la experiencia del habla, con el objetivo de tomar conciencia, darse cuenta y aceptar el hecho de tartamudear. El avance en la aceptación solo es posible si la persona consigue relacionarse con la disfluencia de una manera diferente, dejando venir la tensión, observándola y sin pelearse con ella.
Hace poco he puesto en marcha un grupo de crecimiento personal en Barcelona, en la sede de la Fundación Catalana de la Tartamudez, dirigido a personas tartamudas vinculadas a la Fundación.
Los objetivos del grupo son:
1. Aumentar la conciencia de la dificultad: En un primer paso ayudo a la persona a que se vuelva más consciente de su conducta disfluente y de los sentimientos y pensamientos asociados con el hecho de bloquearse, en otras palabras, tomar conciencia de que tartamudear es una conducta.
2. Aumentar la aceptación del hecho de tartamudear: El segundo paso consiste en aumentar la aceptación de sí mismo en el momento del bloqueo. No se trata de que la persona sea feliz tartamudeando sino de hacer un esfuerzo para reducir la tensión y la evitación, aceptando la realidad que está pasando (p. ej., poder mirar a los ojos del interlocutor cuando habla).
3. Aumentar la aceptación de su comportamiento emocional, lingüístico, cognitivo y perceptual cuando ocurre la tartamudez.
Las sesiones irán dirigidas a ser más conscientes de los comportamientos, pensamientos y sentimientos relacionados con la tartamudez. Incluirán dinámicas dirigidas a los tres niveles:
1. Trabajo corporal: tomar conciencia del cuerpo, las sensaciones, la rigidez corporal y el control que se ejerce en el momento de la habla, que se ha incorporado en muchas otras facetas de su vida. Trabajo de movimiento.
2. Trabajo con las emociones y los sentimientos: permitirse atravesar las emociones (vergüenza, culpa, miedo, tristeza, rabia, resentimiento, alegría, etc.). Trabajo con el sistema familiar. Arteterapia.
3. Trabajo cognitivo: Darse cuenta de las creencias invalidantes. Trabajo con los mecanismos neuróticos. Coaching y PNL.
El abordaje de la tartamudez desde la gestalt es una experiencia nueva en nuestro país. Me gustará compartirla con vosotros.